Buen Día amante del agua, a travez de este Blog les voy a ir informando cuales son las bases de este deporte, voy a loguear fotos y videos para que puedan tener una mayor amplitud de conocimiento sobre la APNEA. Tambien veran a travez del tiempo el crecimiento del deporte en Argentina y las noticias de todo el mundo.
UN POCO DE HISTORIA:
Empezamos definiendo el concepto de "APNEA", este consta en retener voluntariamente la respiración, recorrer largas distancias bajo el agua y sumergirse con sólo un respiro a las profundidades del mar. Este deporte combina una fuerte preparación física y técnicas de relajación y concentración mental. La capacidad pulmonar, la concentración, y el control de las pulsaciones son esenciales en la práctica de esta disciplina cuya historia se remonta apenas a finales de la década de los cuarenta, a pesar que la inmersión a puro pulmón fue el inicio de la actividad subacuática miles de años antes.

Ya en 1949, el capitán italiano Raimondo Bucher se sumergió a 30 metros de profundidad acompañado de un testigo que certificara su hazaña. La inmersión de Bucher se convirtió en el punto de inicio para la práctica deportiva de la apnea.

En los sesenta, el brasileño Amerigo Santarelli y el italiano Enzo Maiorca entran a la escena apneísta. El primero impuso récord de -44 metros en 1960, el segundo rompió la barrera de los 50 metros (en esa época se pensaba que el ser humano no podía sobrepasar esa profundidad y que implosionaria por la presion) dejando marca de -54 metros.

Pronto aparecieron nuevos contendores para Maiorca: el polinesio Teteke Williams y el norteamericano Robert Croft. Todos ellos destacaban por su impresionante desarrollo físico; pero en 1966 un francés de nombre Jacques Mayol, introdujo técnicas de Yoga que le permitieron convertirse en el primer apneista en sobrepasar la marca de los -100 metros.
Mayol y Maiorca, compartiendo el protagonismo de esta actividad deportiva durante varios años, mantuvieron una
fuerte rivalidad que inspiró la película Azul Profundo, del director francés Luc Besson.

Pronto aparecieron nuevos contendores para Maiorca: el polinesio Teteke Williams y el norteamericano Robert Croft. Todos ellos destacaban por su impresionante desarrollo físico; pero en 1966 un francés de nombre Jacques Mayol, introdujo técnicas de Yoga que le permitieron convertirse en el primer apneista en sobrepasar la marca de los -100 metros.




Hoy en día la apnea esta dejando de ser un deporte de unos pocos. Ya que en todo el mundo hay miles de apneistas que comparten esta pasion.
1 comentario:
Ya hace 3 años de esta publicación, pero fue hace poco que supe de este blog y no dejar esta huella me era imponsible, ya muchos lo han escrito, pero sinceramente que sorpresa para mi ver todo esto, la foto de las tortugas parecen de mentiras sacadas de una pelicula de dinosaurios, pero bellisimo ese paisaje, expectacular todo los mostraste y espero algun dia poder verlo y que quede tatuado en mi esa belleza de paisaje, admiro tu trabajo y que lo muestre a los demas, felicidades por tus logros y admirada por la fortaleza y empeño que se ve que le pones a lo que te propones.
Que deporte mas interesante y sorprendete, exito en tu vida y ese camino que seguro recorres. (vzla.)
Publicar un comentario